La jornada de la mañana transcurrió tranquila y sin problemas. Alas 2 de la tarde, no quedaba nada pendiente, así que me despedí de mis compañeros y emprendí la marcha hacia Pontevedra.
Mary estaba realizando las compras en el super, así que tuve que ir a ayudarle.
Despues de comer, y del correspondiente lavado de loza,a las 6,20 de la tarde, emprendimos la marcha: Comienzan las vacaciones del año 2010 con un destino precioso: AUSTRIA.
Viajamos tranquilamente por la Autopista del Atlántico, pasamos el puente de Rande con un viento de costado impresionante, tan fuerte, que te llegaba hasta el tímpano izquierdo. Antes de los túneles, nos encontramos con un caravana de 7 camiones que obligaron al tráfico a ser muy lento. Pasado el problema, todo transcurrió sin novedad.
Paramos en la gasolinera de Monforte de Lemos, donde llenamos el depósito de GAS-OIL, 1.103/litro, es decir, 44 E en total.
Y llegamos a San Clodio, en Ribas de Sil: están en fiestas, animadas por un grupo de Rock en la plaza del Ayuntamiento.
En el área de AC, hay dos AC dispuestas a pasar la noche. Aparcamos en la tercera plaza,la que quedaba, al lado de otra Benimar Sport,de unos simpáticos andaluces, con tres hijos, la más pequéña de 6-7 años, muy charlatana, la cual nos pidió permiso para ver nuestra AC y sobre todo, conocer a Gandalf.
Jugaron un buen rato por el excelente césped de la playa fluvial.
Despues de un rato de charla, nos dirijimos al Bar CENTRAL, propiedad de un concejal de San Clodio, maestro, gaiteiro y sacristan, a veces.
Su esposa, Cristina, hace unas excelentes tortillas de patatas, acompañadas de tomates exquisitos de casa y pimentiños de Padron.
Despues de la cena, a descansar, para que mañana podamos madrugar.
SABADO, 14 DE AGOSTO 2010
Despertamos a las 8,50.
Despues de desayunar, le damos un paseo a Gandalf por la playa fluvial, donde se divierte corriendo por la hierba.
Antes de que se me olvide, os indico las coordenadas del Area de AC de San Clodio: N 42º28`05`` y W 7º17`17,13’’.
Al terminar el paseo y regresar al área, nos encontramos con la familia andaluza, charlamos un rato con ellos, y nos despedimos, ya que nos quedaba un largo trayecto hasta Burdeos.
El viaje transcurrió sin grandes novedades, salvo la aparición de la lluvia al llegar a Donostia/San Sebastian.
Hacía mucho tiempo que no veíamos llover, así que hasta nos gustó ver llover.
Sobre las 7 de la tarde, nos dimos cuenta que no llegariamos a Burdeos muy enteros, así que, pensando en “los pinxitos” y en un buen Rioja, decidimos dirigirnos a la conocida área de autocaravanas de San Sebastian, promocionada por el forero de AC Pasion, Arsenio.
Donostia nos recibió con lluvia , estaban en obras, por lo cual el TomTom “se perdió” y tuvimos que entrar por la Concha, despues de “un buen paseo”, pero bueno, vimos el ambientillo de la playa de Donostia. Continuamos con la esperanza de encontrar una buena plaza en el área, pero…¡Oh Sorpresa!: el área estaba a tope, así que buscamos un sitio por el Campus de la Universidad del Pais Vasco, que encontramos detrás de la Facultad de Químicas, junto con varias AC italianas, francesas y una alemana, es decir, en la zona “VIP”, pero muy cerca de un Bar que conocemos de años anteriores con unos excelentes pinxitos y mejor rioja,lo cuál nos compensó de todos los pequeños inconvenientes del día.
Habiamos recorrido 600 Kms desde San Clodio.
Pernocta en N 43º18’21’’; W 2º00’51’’.
Dormimos a pierna suelta a pesar de que estuvieron cayendo chuzos durante toda la noche.
DOMINGO, 15 de AGOSTO, de 2010
Madrugamos, ya que teniamos que vaciar y cargar, para entrar en Francia tranquilos, por si las moscas.
Mientras Mary pasea a Gandalf por el Campus, yo me acerco con Perseo al área de AC para las maniobras de descarga y carga.
Poca cola, tres AC delante de mí, así que a esperar. Son las 9 de la mañana.
Mientras espero, se acerca un madrileño, cuya AC es la que me sigue para vacíar y me cuenta su experiencia al enterarse de que nos dirigimos a Austria. Nunca dejo de atender a esas conversaciones ya que siempre se aprende algo nuevo de los demás.
Cuando me toca el turno y comienzo la carga de agua, cae un chaparrón de par y muy señor mío. El grifo del área hay que mantenerlo pulsado para que salga , así que ya os podéis imaginar la ducha que me di, y gratis.
Terminada la ducha y después de cambiarme de ropa, emprendemos la marcha rumbo a Francia por Irún.
Recarga de Gas-Oil en San Sebastian, 43,40 litros, 47,70 €.
La lluvia es una constante, la circulación se hace más densa a medida que nos acercamos a la frontera, pero fluída y por fín, entramos en Francia . La circulación se hace más fluida en nuestro sentido, pero hacia España, se va haciendo una impresionante caravana.
Paramos a comer en un área de la autovía dirección Burdeos a donde llegamos sobre las 7 de la tarde.
Bueno, las coordenadas que llevábamos de los foreros de AC pasión, nos llevaron a un sitio imposible de aparcar para AC y sobre todo que el lugar no se parece en nada a lo que se describe en el foro.
Así que, comenzamos a dar vueltas, pasando el Puente de Pierre, girando a la izquierda…nada, volvemos hacia la derecha del puente, poco a poco, hasta que encontramos un aparcamiento tipo “zona azúl”, pero que al ser domingo, no se paga. Los horarios son a pagar desde las 9 de la mañana hasta las 7 de la tarde, gratis las demás horas y festivos, así que no teníamos que preocuparnos hasta mañana.
El aparcamiento está al lado del río Garona, muy cerca del Puente de Pierre, a 10-15’ andando. Cuando llegamos, había un par de plazas libres, así que ni cortos ni perezosos, ocupamos una de ellas. Había cuatro o cinco AC, dos de ellas, italianas.
Aparcamiento en Burdeux |
Puerta de entrada |
Fuente |
La bolsa nocturno |
Estábamos pensando en “levantar anclas” en busca de mejor puerto, cuando aparecieron tres AC italianas. Eso nos tranquilizó y nos dispusimos a un buen refrigerio a bordo.
Al fondo, Puente de Pierre |
Al poco de empezar a cenar, oímos tres sonoros golpes en la puerta del habitáculo…¿quién era?... uno de los italianos para preguntarnos si íbamos a dormir allí y si se podía dormir.
Después de mucho hablar, aunque no tanto como los italianos, se nos ocurrió preguntar a una “madimoiselle” que pasaba por allí, sobre nuestras dudas: fue muy clara: Gratis hasta las 9 de la mañana , y si después pagan, “quién se lo va a impedir”?.
Aclarada la situación, tomo nota de las coordenadas GPS para futuras ocasiones: N44º51’10’’; W0º34’02’’. Me fijo en el cuentakilómetros y marca 54.726 Kms totales.
Zara en Burdeux |
Mañana hay que arrancar antes de las 9, si no queremos pagar.
LUNES, 16 de AGOSTO de 2010-08-16
A las 8,45, las cuatro AC que estábamos en el aparcamiento, arrancamos, ya que ninguno quería quedarse más tiempo en Burdeos: realmente, con dos o tres horas, lo más elemental de la ciudad se puede visitar. Otra cosa es profundizar más…pero quien quiere hacerlo pensando que nos queda por ver Suiza y sobre todo nuestro objetivo principal: la ruta romántica y Viena, en Austria.
Así que carretera, atravesando el puente de Aquitania y adentrándonos en el Perygor.
Puente de Aquitania |
En Perigueux llenamos el depósito, 51,54 litros…67€ de nada. Hala… a disfrutarlos.
Y Así fue, de repente llegamos a un pueblo de esos de las mil y una noches: TERRASON, medieval, pequeño, preparado para el turismo, con aparcamiento sin señales de prohibición de aparcar, enfrente al puente medieval y a la abadía, situada en una loma, desde donde se ve una espectacular vista de toda la ciudad. Allí comimos, decansamos y la recorrimos toda dentro de sus murallas y por fuera.
Desde la abadía. Aparcamiento el fondo |
Terrason |
Terrason.Fuente fresquita |
Hay que desviarse unos kilómetros, y hay que tener cuidado en no pasarse, ya que es un pueblecito de cuatro casas y además el AC está mal señalizada. Todas las AC que vimos que se dirigían al área, se pasaban en uno o en otro sentido, y daban una segunda pasada para entrar.
Está al lado de un pequeño lago donde se practican deportes náuticos. Se llama Aydat. Hay un complejo deportivo de ténis, canchas de baloncesto y obre todo campos de fútbol para distintas categorías, todo ello de propiedad municipal.
Se paga en una maquinita con tarjeta VISA y son 7 € por cada 24 horas, con todo los servicios, incluyendo corriente alterna.
Coordenadas:N45º39’37’’; E2º 58’41’’
Todo silencio y tranquilidad.
Hoy cenamos un arroz de mariscos con vino Godello, la primera botella que abrimos en éste viaje.
Imos dormir como troncos!
Ata mañán!.
MARTES,17 DE AGOSTO
Esta noche pasamos un poco de frio. La prueba evidente, es que Gandalf se subió a nuestra cama y se quedó acurrucado y pegado a mí toda la noche.
Efectivamente, al levantarnos a las 8 de la mañana, había una temperarura exterior de 6ºC, aunque la mañana estaba soleada y el cielo despejado.
Después de arranchar, salijmos a dar un paseo por el pueblecito. Había un pequeño mercado de productos del país (Overnia), tierra de volcanes. Compramos un par de melones típicos, riquísimos, un vestido para Inés, salchichón de la tierra y pan fresco.
La sorpresa fue, que al oírnos hablar en castellano, un joven que tenía un tenderete, nos habla en castellano. Se trata de un joven argentino que vive por la región del Loira, muy cerca de Overnia y nos explica que los salchichones franceses son riquísimos, aunque hay otras variedades. Y comprobamos al mediodía que era verdad.
Partimos de Aydat a eso de las 10 de la mañana y nos dirigimos directamente a la A89, de Clermont-Ferrand a Lyon.
Atravesamos la región de los volcanes y recordamos la historia que nos contó el muchacho argentino sobre un lago en uno de los volcanes, donde hay un restaurante que tiene la exclusividad de pescar una especie de pez propia de dicho lago, y que solo allí saben prepararlo, siendo el único lugar del mundo donde se puede comer dicho pescado.
"Volcanes" al fondo |
Realmente se trata de un inmenso valle salpicado por unas enormes montañas negras en forma de volcán, algunas con un lago en su cráter. Según cuentan, son volcanes extinguidos, claro está.
El resto del viaje transcurrió sin novedad, salvo que a medida que nos acercamos a Lyon, la circulación se va haciendo más densa.
Sin embargo, hasta ahora, no sufrimos ningún atasco al estilo que estamos acostumbrados en España, de estar parados por algún tiempo. Siempre se está en movimiento, aunque muy lento en algunas intersecciones.
A las 5 de la tarde, llegamos a Annecy.
Buscamos el área que teníamos de referencia y nos encontramos con un área muy pequeña y a tope, claro. Está señalizada. Así que preguntamos a unos jóvenes y nos indicaron un aparcamiento amplio frente al MCDonalds de la población de Sevrier a 5 Kms de Annecy.
Encontramos plaza nada más llegar, Hay un montón de AC y en frente al lago y a un restaurante, Le Bistrot du Port. Un inmenso lago navegable a cinco pasos, con un complejo polideportivo y carril de bicicletas hasta Annecy.
Lago de Annecy |
Annecy |
Annecy 2 |
Annecy 3 |
Annecy nocturno |
Comercio de Nadine |
Regresamos satisfechos y con la panza a tope, menos mal que las bicis ayudaron a bajarla un poco.
Annecy.Regresando |
Gandalf, conoció a unos patos y a unas ocas muy simpáticos.
Amigos de Gandalf |
Coordenadas del aparcamiento de Sevrier: N45º51’33’’ ; E 6º;08’ 31’’.
MIERCOLES, 18 DE AGOSTO
Nos levantamos a las 8,30 de la mañana.
Arranchamos a Perseo, paseamos a Gandalf y nos dispusimos a partir.
De pronto, comienzan a llegar nuestros vecinos para despedirnos, así que, media hora más de agradable charla, hasta las 9,30, en que zarpamos rumbo a Suiza.
Hicimos todo el viaje por carretera, evitando autopistas para disfrutar del paisaje de Francia y Suiza.
Efectivamente, el paisaje es algo indescriptible, algo que viajando por autopista no puedes vivir, aunque, eso sí, el viaje se hace más largo, pero se compensa por la cantidad de cuadros de naturaleza y pueblecitos que te encuentras en tu camino, con construcciones que no existen en nuestro país y que solo ves en las películas.
Por Suiza |
Llegamos a la capital, Berna, a las 7 de la tarde al mismo centro de la ciudad. Como era evidente, que allí no podíamos parar por mucho tiempo, buscamos un lugar donde pernoctar. Misión imposible: En Berna, no hay área de autocaravanas, o por lo menos, no la supimos encontrar. Preguntamos a varias personas, y nadie nos dio razón. Despues de unas cuantas vueltas, encontramos tres AC españolas aparcadas en la calle Jungfraustrasse, precisamente en donde, un poco más abajo, se encuentra la Embajada española. Es una calle de alto nivel, donde hay Embajadas de varios países y Consulados.
Al poco tiempo llegaron las familias de las otras AC, que resultaron ser catalanes, que viajaban con niños. Continuaban viaje, así que nos encontramos de nuevo solos.
Preguntamos a unas chicas que pasaban por allí si sabían de algún sitio para dormir. Amablemente llamaron a la Policia, que les dijeron que podíamos dormir tranquilos donde estábamos, pero que, como esa zona era “zona de residentes”, a las 8 de la mañana, tendríamos que buscar otro lugar.
El centro de Berna |
Y dormimos como troncos, y sin ningún ruido. El silencio, era absoluto.
Kilómetros parciales recorridos, 250 hasta Berna. Totales, 55730.
JUEVES 19 DE AGOSTO
Diana a las 7, arranchado, y partimos hacia el río de Berna, buscando un aparcamiento donde dejar a Perseo mientras visitábamos la ciudad.
TomTom nos llevó a un aparcamiento de pago al lado del rio, un sitio estupendo con el único inconveniente que pasan trenes constantemente, por lo que para dormir, no creo que sea cómodo. La plaza se llama Schützenmasttstrasse. Cambiamos en una cafetería unos pocos € por francos suizos y pagamos para 3 horas.
Así que visitamos el centro de la ciudad, que está cerca de la plaza. Berna es una ciudad pequeña, donde lo más interesante está muy cerca: El parlamento suizo, el Bundesbank,
La calle comercial, con el famoso reloj y carillón, sus fuentes todo a lo largo de la calle, que hacia abajo, te lleva hasta el puente viejo, donde se puede ver la fuerza del rio, caudaloso, con casas construidas sobre la orilla del agua, muy bonitas.
El reloj |
Comercios en Berna |
Antes de partir, vaciamos aguas negras en un WC público en la misma plaza por el módico precio de 1€.
El rio Berna |
El puente |
Granja |
Buscando a Heidy |
Suiza |
Nos colocamos al lado de una auto francesa y les preguntamos si iban a dormir allí. Contestaron que sí, así que nos dispusimos a preparar todo para pasar la noche.
Seguían llegando más AC y más coches y gente vestida de fiesta. Así que, una vez arranchada la AC para pasar la noche, preguntamos la razón de tal alboroto: ópera al aire libre a 100 mtrs de donde estábamos: la ópera AIDA. ¡Bingo¡…Impresionante.
Es frecuente este tipo festivales en este pueblecito austriaco durante todo el verano. Algo que ningún amante de la buena música debiera perderse.
Al terminar, nos retiramos a descansar, contentos y satisfechos.
Km parciales 248. Totales, 55979.
Aparcamiento y pernocta: N47º30’19’’, E 9º43’49’’.
VIERNES, 20 DE AGOSTO.
Diana a las 9 de la mañana.
Decidimos ir a un camping próximo para vaciar aguas grises y rellenar agua limpia. TomTom nos llevó a un camping cercano, donde nos permitieron hacerlo sin cobrarnos un solo céntimo.
A partir de aquí, viajamos por autopista hasta Insbruck, gracias a que uno de los catalanes con los que estuvimos en Berna, nos regaló la vignette vigente para 4 días que le habían sobrado.
Así , atravesando túneles y más túneles, uno de 3150 mts y otro de 10 kms, más otros más pequeños, llegamos a un camping para AC en la salida de Insbruck, en B171 Kranarbitter Alle, N47º15’48’’,E1ºº19’33’’, con 431 Kms parciales y 56161 totales.
Parking para AC en Insbruck |
Saliendo a la izquierda, se coge el autobús que te lleva hasta el mismo centro de la ciudad, a la calle Marie-Theresien-StraBe. Siguiendo esa misma calle, se llega a la calle principal de Insbruck, a la izquierda, al fondo, la casa del tejadito de oro y a la derecha, la calle comercial y más cara de Insbruck…una delicia para las mujeres. Aquí mismo, encontramos una fuente donde pueden beber al mismo tiempo, personas y mascotas, casi, casi como en España.
Fuente para todos |
La casa del tejadito de oro |
Camping muy tranquilo a 20’ de Insbruck por autopista, situado en el pueblecito de Volders, coordenadas N 47º 7 ’14’’, E 11º 34’ 26’’.
"Ligues" de Gandalf |
SABADO, 21 DE AGOSTO-2010
La mañana la dedicamos a visitar el Mundo de SWAROSKI. Un mundo de cristal que desborda la imaginación.
Realizamos compras para la familia y partimos a las 2 de la tarde.
Medusas |
Abacht |
Aparcamiento en Abacht |
Continuamos viaje por autopista, atravesando un trocito de Alemania. En el lado opuesto, se formó una gran caravana debido a un accidente en cadena. Menos mal que no nos tocó en nuestra dirección.
Llegamos a Salzsburgo y nos dirigimos a las coordenadas que teníamos de referencia; lo de siempre: La primera, “aparcamiento privado, se avisa grúa”. Las segundas: En el quinto pino, en un polígono industrial con remolques “fondeados” y naves enormes y solitarias. Todo muy desértico.
Conclusión, ayuda de TomTom. Nos llevó al camping más cercano, el Camping Panorama, situado en Ranchenbichler StraBe, coordenadas N 47º 49’ 42’’; E 13º 03’06’’. Muy buen camping, desde donde se divisa toda la ciudad. Hablan castellano.
Nos dieron una plaza al lado de una pareja de barceloneses de 35 años con una niña preciosa de 5 añitos, simpática y charlatana como ella sola.
Mañana madrugaremos para visitar la ciudad.
Dudamos si comprar la Salzsburg Card, tarjeta que sirve para visitar museos y otros lugares todo por 25 €, pero a estas horas de la noche, será mejor pensarlo mañana. La venden en el mismo camping.
DOMINGO, 22 DE AGOSTO
Despertamos a las 7,30. Ducha en los servicios del Camping. Estupenda.
Desayuno a bordo.
Partimos para la visita a Salzsburgo.
A unos 400 metros bajando por el camino de la derecha saliendo del camping, está la parada del autobús nº 3, que te deja en el mismo centro de la ciudad. Al lado de la parada, está la oficina de Información Turística. Decidimos comprar la Salzsburgo Card.
Museo de marionetas |
Monumento a Mozart |
El castillo en la cima |
Desde el castillo |
El cementerio |
Abrevadero de caballos y de Gandalf |
Zara en Salzsburgo |
Un rincon típico para comer |
De compras |
Casa-Museo de Mozart |
Por la tarde, después de un café en otra céntrica plaza, fuimos a visitar el castillo de Hellbrunn, ideal para ir con niños. Allí hay que visitar las fuentes con un guía, el cual juega con el agua de las fuentes de una forma espectacular, y los jardines, que te llevan al Zoo.
Fuente de Hellbrunn |
Jardines de Hellbrunn |
Cuando menos lo esperas.... |
Mañana continuaremos hacia un nuevo destino.
LUNES, 23 DE AGOSTO: “LA RUTA ROMANTICA”
Bien; hoy comienza el motivo principal para Mary de este viaje: “La Ruta Romántica”, desde Salzsburgo hasta Viena.
Planifico el itinirerario en el TomTom, siguiendo las instrucciones de la información de la Oficina de Turismo de Austria y …allá vamos.
Primer destino, Mondsee, pueblecito al lado de un lago. No tiene mucho que ver. Nos tocó mucho calor, así que Gandalf, disfrutó con un buen baño.
Lago de Mondsee |
Palacio de la Opera |
Despues de comer, fuimos al siguiente pueblo, Hallstalt. Ese sí es un pueblo digno de visitar. A mí, me recordó a nuestro Combarro, pero en versión austriaca y más pequeño.
Al lado del lago Halstalt See, esta construido a lo largo de la orilla, ya que detrás hay una gran montaña, dentro de la cual se encuentran las minas de salz. Se pueden visitar subiendo en funicular , caminando un buen trecho para entrar en las minas, donde hay unos lagos interiores.
Al pueblo se entra por un túnel de más de 1 Km, por lo que cuando sales del túnel, ya te has pasado el pueblo. Dimos la vuelta y aparcamos en el parking de autobuses. Allí nos encontramos con un autobús de españoles con los que estuvimos hablando un rato. Visitamos el pueblo con tranquilidad, tomamos una “birra” en una especie de chiringuito con buena pinta,en el centro del pueblo, donde el dueño hablaba castellano.
Para continuar con la Ruta Romántica, hay que volver atrás, hacia Bad Ischl, así que decidimos dormir allí. Cuando llegamos había dos AC y una Camper, así que estábamos muy cómodos.
Lugar tranquilo, al lado de un rio y muy próximo al centro.
Coordenadas : N 47º 42’ 52’’; E 13º 37’ 21’’
Dimos un paseo por el centro, calle comercial, todo cerrado a esa hora, claro, las 8 de la tarde, donde descubrimos un comercio especializado en chocolates, con figuras todas muy artísticas hechas de chocolate, hasta dos pavos reales.
Pavo Real de chocolate |
Esa noche hubo tormenta y cayeron chuzos, de tal forma que a las 6 de la mañana ya estábamos despiertos.
24 DE AGOSTO DE 2010: POR LA RUTA ROMANTICA.
Llovió durante toda la noche.
A las 8,30 estábamos listos para “zarpar”, pero nos lo tomamos con calma.
Al salir del aparcamiento llovía, paré para pagar el aparcamiento y al salir, con el retrovisor empapado, no me dí cuenta que estaba demasiado cerca por estribor de la “boya” de señalización de salida..y ¡zas¡, rascazo con la defensa de la derecha, detrás de la rueda delantera.
Poca cosa, pero desde entonces, andamos con esa defensa un poco levantada. Al llegar, ya hay que hacer. Lección: No bajar nunca la guardia en las maniobras de aparcamiento y arranque.
Seguimos viaje rumbo a otra ciudad emblemática, corazón de Ruta Romántica: Steyr.
Steyr |
Atención: no hay donde aparcar, así que hay que usar la imaginación: Como en Berna, usamos la zona azul reservada para residentes para visitar la ciudad.
Para dormir, fuimos a un camping a 6 Kms del centro, muy recomendable, limpio, pequeño, impecable y muy barato (una noche , con todo incluido, luz, agua, etc, 19 €). Es el Camping Stelle, cerca de KematmillerstraBe, coordinadas, N:48º 03’ 35’’ ; E 14º 25’ 56’’.
510 Kms parciales y 56700 Totales.
DIA 25-DE AGOSTO -2010.
Con tranquilidad nos levantamos y desayunamos a bordo. Una gran ducha en el camping, y una vez arranchada la AC, partimos por el valle del Wachau, muy despacio y sin prisa, por la orilla del Danubio. Patrimonio de la Humanidad, es para verlo sin prisa y parando en donde puedas. Constantemente se ve la señal de prohibición de circulación para vehículos de 3,5 Tn, indicando que no te dejan circular por los pueblos, pero siempre hay un aparcamiento al lado del rio Danubio, e incluso pasamos por un área para AC, pero no paramos, hasta Krems.
Risa contagiosa en Krems, por Botero |
Para dormir, recomiendo el Camping próximo en coordenadas N 48º 24’ 13’’; E 15º 35’ 27’’.
DIA 26 DE AGOSTO-2010.
Y por fin, después de 14 días lleno de emociones, llegamos a la “Joya de la Corona”: VIENA (WIEN). Nos dirigimos directamente al camping NEU DONAU, siguiendo las indicaciones del forero de AC PASION Xanquete 22, el cual tiene rutas muy bien estudiadas para visitar la ciudad.
Llegamos a las 12 de la mañana, así tuvimos tiempo de preparar “el campamento”. Bajamos las bicis, abrimos el toldo, sacamos la mesa y sillas y el “suelo artificial”, ya que hacia un tiempo espléndido y por la tarde decidimos realizar la primera visita, según las indicaciones de Xanquete.
Bueno, ya que Viena es una gran ciudad y hace mucho calor en el día de hoy, por primera vez en nuestros viajes desde Roma, Gandalf se quedó en casa, para que no lo pasara mal.
La verdad, es que hasta ahora tuvimos un tiempo espléndido, salvo en Bad Ischl, y el chico el calor no lo lleva muy bien.
Así que partimos a realizar la visita de reconocimiento básico, hasta Grinzing. La verdad, es una zona para cenar y tomar vinos, pero hoy había muy poca gente, y la que llegaba, lo hacía a cuentagotas. Así que, como aún era temprano, después de tomar el vino del país correspondiente, bajamos hasta el Rathaus o Ayuntamiento y allí cenamos con un ambiente impresionante. En una pantalla gigante, concierto de la filarmónica de Viena,
Rathaus (Ayuntamiento) |
Despues del refrigerio, regresamos al camping gracias a las indicaciones de Xanquete_22, situado en N 48º 12’ 32’’; E 16º 26’ 48’’.
Hasta hoy, el cuentaquilómetros marca 56.920 Km.
DIA 27-8-2010.
Hoy es día de visita. Decidimos ver el palacio de Schönbrunn (Sissí) y posiblemente quedarnos para el concierto.
Shobrunn |
Con las piernas y pies al aire y con fresquito respetable, volvimos al camping a ver al chico y a relajarnos un poco.
Mañana, mejor preparados, veremos un concierto en Viena, si Dios quiere.
Para visitar Viena, os recomiendo que hagáis una perfecta planificación a vuestro gusto. Hay mucho que ver y vivir, y para gustos se pintan colores.
Si optáis por el Camping donde estamos, dependeréis mucho de autobús y metro, así que todo hay que planificarlo con tiempo y, sobre todo, madrugar.
Esto los estoy escribiendo escuchando un CD de “Vienna” comprado esta mañana en Schönbrunn, con valses …. Para bailar.
28 de agosto de 2010.
Hoy visitamos toda la ciudad tomando como referencia Rathaus (El Ayuntamiento). De allí y caminando haciendo círculos, puedes ver lo más bonito de Viena. En la calle comercial, hicimos la foto tradicional del comercio de Zara, que no es de los más bonitos.
Desde el mirador, Shobrunn |
El mirador |
Desde este lugar maravilloso que es el centro de Viena, se puede visitar toda la Viena Imperial. Solo se necesita tiempo.
Cafe Central |
Es costumbre en ellos, servirte un vaso de agua con el café. Toda clase de cafes, exquisitos. Encotramos uno de los más bonitos: El café Central ; este es su interior:
Despues, continuamos visitando la calle comercial de Viena, la catedral y, como no, el comercio de Zara, que está enfrente de la Catedral.
Zara en Viena |
La Viena Imperial |
Palacio de la Opera |
Esperando el comienzo, en el palco |
Durante el concierto |
Simpáticas acomodadoras |
Plaza del Rathaus |
29 DE AGOSTO DE 2010
Amanece un día gris y frío, así que decidimos levantar campamento y seguir ruta buscando sol y playa.
Salimos después de comer, sobre las 2,30 y viajamos toda la tarde. Llegamos a Graz, donde encontramos un aparcamiento (zona azul), en un parque, coordenadas N 47º 04’ 36’’ y E 15º 26’ 30’’. Muy céntrico, de tal forma que nos permitió visitar toda la ciudad cómodamente.
Graz |
Palacios en Graz |
Caracola en el rio.Es un bar. |
Cenamos en un restaurante precioso, a pocos metros del camping, saliendo a la derecha, el Restaurante Volkstrau`n. Muy recomendable en la zona de no fumadores y muy buena atención y nada caro.
30 DE AGOSTO DE 2010.
Día de viaje hacia el Mediterráneo. Lluvia, niebla, montañas, túneles. Los Dolomitas al lado, frío, en fin, invierno puro y duro. Al pasar la frontera con Italia, aparece Lorenzo con todo su esplendor y va mejorando a medida que nos adentramos en Italia. Hasta 17 túneles conté desde que entramos en Italia. ¿Dónde Dormir?. A estas alturas de la tarde solo queda un lugar conocido: Venecia, camping Fusina, ya conocido. Y allí fuimos.
Dos horas hasta EL ÚLTIMO VAPORETO de regreso.
Llegando a Venecia |
Coordenadas del camping Fusina: N 45º 25’ 13’’; E 12º 15’ 28’’.
Lástima que sea de noche,pero aún así... |
MARTES, 31 DE AGOSTO DE 2010.
Despues de descargar aguas grises y cargar agua limpia, partimos hacia el Mediterraneo, atravesando Italia de Este a Oeste. Sorpresa!: Por todos lados vemos letreros que dicen más o menos: “Asfaltato completo en autoestrada Venecia a Torino” . Pues sí, hace 2 años decía que las autopistas italianas tenían el peor piso de Europa. Pues ya no, están impecables. Buena noticia.
Eso nos permitió alcanzar en algunos lugares los 130 km/hora en llano o bajando, cómodamente y sin oír “la orchestra” de vajilla que habíamos oído hace 2 años.
Nuestra idea era dirigirnos a La Spezia para visitar 5 Terre (cinqueterre). Al salir de la autopista, vemos dos AC paradas con matrícula española. Paramos para programar el lugar de pernocta y charlar con los españoles de las AC.
Se trataba de una familia de Tarragona con un bebé de meses y otra de Aragón. Estos últimos tenían una avería en el motor de la AC, ya que no tenía fuerza. Posiblemente sea problema del turbo o de inyección.
Nos contaron que venían de Portovenere, un pueblecito en el límite de 5 Terre al sur, con un área de pago municipal a poca distancia del centro del pueblo y que desde allí se puede hacer el viaje en barco para visitar los cinco pueblos.
Hacia allí fuimos y ……volvimos a redescubrir esa zona marítima de la costa Ligur.
El área está en un alto, de hecho, para llegar a Portovenere, hay que afinar por la carretera, ya que es un poco estrecha y “casi de montaña”, pero se hace sin problemas estando atento. Pasas por la base Naval de la Spezia, donde puedes ver buques de guerra de última generación y por fín llegas al área, que está perfectamente señalizada.
Se paga en máquina y la tarifa diaria es de 18 €. Pero la vista, no tiene precio: Abajo, a tus pies, el mar, y enfrente, una isla creando una bahía de enorme belleza, y a la derecha, como un gran vigilante con su castillo y sus casas de tipo defensivo, Portovenere, pequeño, amable, acogedor, con yates de todo tipo, casi como en Monte-Carlo, pizza y otras viandas del Mare Nostrum. Sencillamente, para no perdérselo.
Portovenere desde el AC |
A mí me gusta describir estos detalles a grandes rasgos sin profundizar en la descripción, por que me gusta que estrujéis la imaginación… y sobre todo, que vuestras impresiones, cuando lo veáis, sean vuestras, sin condicionamientos de otras opiniones. La mía, es que a Portovener hay que volver.
MIERCOLES, 1 DE SEPTIEMBRE DE 2010.
El día Entero para visitar los 5 pueblos de Cinqueterre.
Portovenere desde el mar |
Monterroso |
Varnazza |
Manarola |
Hay un tren que comunica Riomagiore con Manarola, que llaman "Tren del amore". La pena fué que el billete se compra aparte, ya que el viaje en barco no incluye ese paseo, ni en tren ni caminando. Se puede comprar en Manarola o en Riomagiore.Tanto la senda, como el tren, transcurren por el acantilado....tiene que ser precioso. Queda pendiente para otra vez.
Al regreso, cena en Portovenere. Hasta el 31 de Agosto, hay una “Navette”, es decir un autobús municipal, gratis que te lleva al pueblo y funciona hasta las 12 de la noche. A partir del 1 de septiembre, hay Bus de línea, que cuesta 1.35 € para dos personas. Gandalf, no paga.
El AC está situada en la Vía Olivo, con coordenadas N 44º 03’ 33’’; E 9º 50’ 50’’.
JUEVES, 2 DE SEPTIEMBRE DE 2010.
Arrancamos después de cambiar aguas rumbo a MONACO. Estaba pendiente después de que hace dos años no supimos entrar, por novatillos.
Nos dirigimos hacia Fontville, pero el TomTom nos metía por calles cada vez más conflictivas para circular, hasta que, por fin, vemos la señal de Parking con el logotipo de autocaravanas. No hay más que seguirla y te lleva directamente al Parking Les Ecoles, donde pagas por horas. No te permiten pernoctar, a no ser que pagues 100 € de nada y aún así…..
Nos indicaron en el mismo Parking donde pernoctar: en la antigua aduana entre Italia y Francia, en Menton, en tierra de nadie, bajo la bandera francesa y de la Comunidad Europea. Había hasta ocho AC. Coordenadas N 43º 47’ 04’’; E 70 31’ 46’’.
VIERNES, 3 DE SEPTIEMPBRE DE 2010.
Visita a Monaco, por la mañana, con cambio de guardia en el palacio del príncipe, incluída.
Cambio de la Guardia |
Monte Carlo |
De Mónaco hay que decir que tiene una historia muy interesante, que te cuentan en el trenecito, o en el Bus turístico, donde relatan la historia de la familia Grimaldi.
Por la tarde, después de comer, partimos en busca de playa.
Decir que Nizza, se ha convertido en una ciudad hostil para autocaravanas. Por todos lados hay señales de prohibida la circulación de 3,5 Tn por la ciudad, y te obligan a ir por autopista de peaje.
Así llegamos a Antibes, a Sn Juan les Pins, al Camping Les Embruns.
La playa es de “pelouros”, pero el agua está muy calentita. Es el Mediterraneo.
Sitio interesante, sobre todo si se viaja con niños, con un gran parque de atracciones enfrente,
Parque de atracciones |
Y así fué.
Hoy recibimos una gran sorpresa al conectarnos a internet en el camping: Nuestros amigos del Bar de nuestro barrio, están siguiendo nuestro relato! Es impresionante lo que te emociona saber esas cosas cuando estás tan lejos de casa.Se nos puso la piel de gallina, gracias al comentario que escribió Pedro en nombre de todos.
Desde este rincón del mundo, un abrazo para todos los chicos y chicas del Cralem de Pontevedra, donde se sirven los mejores vinos y tapas de la provincia.
Antibes.Museo Picaso |
6 DE SEPTIEMBRE DE 2010
"Zarpamos" al medidodía, despues de un zafarrancho general en Perseo.
Recorrimos toda la Costa Azul francesa hasta St. Tropez.
Decir que fue uno de los grandes errores del viaje, porque tanto la entrada como la salida de la "ville", dura algo mas de 2 horas por los atascos que se forman. Vas avanzando envuelto en CO2.
En cuanto a la ciudad de St Tropez, decir que me recordó a Portovenere en la construcción de sus casas, de tipo defensivo, pero que se veian poco por los grandes yates de lujo atracados en su puerto, que es prácticamente lo más importante del pueblo.
St Tropez |
Casi,casi, como mi autocaravana |
Artistas en St Tropez |
En St Tropez, está prohibido pernoctar en AC, aunque sí puedes aparcar en zona azula un precio doble del resto del mundo: Media hora, 5 €.
Decidimos ir a un área de AC privada, donde cobran 13,50 € por día, más agua, 2 € ,y si quieres ducha, 1 € más, en fín...., pero se está bien y hay "autocaravaneros" de todas partes del mundo, que tratan de conocerte y hablar contigo sobre tus viajes y del lugar de donde eres.
Las coordenadas son: N 43º 15' 13''; E 6º 40' 18''. hay un BUS, que va al centro, a pocos metros del área. Los domingos hay un mercadillo en St Tropez muy famoso y muy visitado, pero uno de los mercadillos más caros de Europa.
7 DE SEPTIEMBRE DE 2010.
Salimos temprano siguiendo la costa francesa y decidimos navegar todo el día para acercarnos a la frontera española. El cielo se iba cubriendo de nubes espesas, nubarrones negras que amenazaban lo que más temen Asterix y Obelix: que el cielo caiga sobre sus cabezas.
Llegamos a Aigas Mortes por segunda vez, ya que lo conociamos del viaje anterior en el 2007. Aparcamos en el AC (N 43º 33' 55''; E 4º 11' 48''), que es de pago por horas, y visitamos la ciudad otra vez. Encontramos un PUB atractivo que no habiamos visto el año anterior y allí pedimos unas "birras". Al oirnos hablar en castellano una simpática mexicana entabló conversación con nosotros contándonos su vida y sus esperanzas. Impresionante lo que lucha la gente para vivir. Ojalá sus sueños se cumplan. Por el momento, parece que así puede ser.
Despues de "algunas cañitas" entre unos y otros, salimos bien "entonadillos" hacia Perseo. Llegamos justo cuando se puso a llover....¿a llover?...Se cumplió el temor de Asterix y Obelix: El cielo cayó sobre nuestras cabezas...literalmente. Rayos, truenos, aguacero, decir que yo jamás vi una tormenta como esa en toda mi vida. Los relámpagos iluminaban toda la noche....constantemente, había una cortina de agua alrededor y en el cielo, "los angelitos" no dejaban de tirar patatas o adoquines que hacían un ruído estremecedor. Duró una hora o poco más. Gandalf, no dejó de ladrar todo el rato, nervioso, hasta que de repente, todo paró y volvió la normalidad.Serían las 3 de la mañana cuando por fín quedamos rendidos, incluso Gandalf, que aún estuvo dando vueltas por la auto, buscando la causa de tanto escándalo.
8 DE SEPTIEMBRE DE 2010
Amaneció un día espléndido. Es cierto: después de la tormenta viene la calma.
Hoy fué dia de playa y navegación. Baño por la mañana cerca de Séte y despues de comer, vía hacia los Pirineos. Así llegamos a Argelés Sur Mer, donde esperábamos encontrar un área para dormir: Imposible. Buscamos un camping: cerrado, ya que eran las 11 de la noche. Preguntamos a un amable chico que parecía trabajar en el camping, que se llama "Les Galets", de lujo, y nos dijo que en el aparcamiento de la entrada, se puede pernoctar sin problema, ya que es considerado como "aparcamiento de noche". Dormimos como lirones y muy tranquilos.
Para un apuro en esa zona, os recomiendo dicho aparcamiento, teniendo en cuenta que no es "para tomarlo como costumbre" N 42º 34' 19''; E 3º 01' 34''.
9 DE SEPTIEMBRE DE 2010
Nos levantamos temprano y continuamos camino. Estábamos cerca de Colliure, donde Mary estuvo de "au-pair" cuando estudiaba la carrera, y que hace 2 años, no pudimos entrar, por no saber donde estaba el área para AC.
Esta vez, sí que la encontramos y, además con Navette,es decír autobús gratis para visitar el pueblo.
Pasamos la mañana en Colliure, comimos, y Mary recordó sus tiempos de jovencita. Fué una visita muy emocionante.
Coliiure |
Mal indicio para un bar que quiere vivir del turismo en tiempo de crisis. No recuerdo el nombre, pero sé donde está. Para no volver, aparte de lo mal encarado que era el camarero.
Rincones de su adolescencia |
"Aquí venía yo con frecuencia" |
10 DE SEPTIEMBRE DE 2010
Mañana dedicada a compras para toda la familia en los almacenes Les Pyrenees.
Aparcamiento en Andorra |
Que corra el vino de Rioja! |
11 DE SEPTIEMBRE DE 2010.
Por la mañana vinieron a despedirse Javier y Giller, con una botella de rioja, que beberemos a su salud, ya que es de primera, del 2005.
Decidimos tomar un café antes de marchar, así que nos dirijimos a una cafetería cerca de la calle del ferrocarril en una urbanización, con muy buena pinta.
Pero sólo era la pinta. Guillermina y yo, entramos y nos sentamos en una mesa. De repente apareció Gandalf, buscándonos y husmeando. Apareció un camarero, que parecía el dueño, con "cara de buldog", lo cuál no estaría mal, sino fuera por que de repente empezó a "burrear",...chi,chic,chic, fuera coño....¿en el País vasco?...en España?.....desde luego, no en Europa.
Después de 5000 Kms, nos echaban fuera de un lugar público, por ir con una mascota, casi, casi como en Europa. ... Aún nos queda mucho. ¿El nombre del Bar? Ni me importa, cerca de la calle del ferrocariil de Barakaldo, "amigos de los animales" .
Desde hace 2 años, teniamos el compromiso de visitar a mi amigo Joserra en su pueblo, cerca de Durango, así que despues de despedirnos de Javier y Guiller, no dirigimos por la AP de San Sebastian hacia allí, siguiendo las indicaciones de Joserra.
Nos estaba esperando en la salida de la AP con su moto Vespa.
Primero vimos su casa y conocimos a sus dos hijas, encantadoras. A su mujer, Maricruz, ya la conocía de otras ocasiones en Congresos y reuniones: simpática y llena de vida.
Joserra y yo fuímos a tomar el aperitivo a la plaza del pueblo y me presentó a sus amigos de la sociedad, de su Choco. Esta sí es gente!
Estando tomando unas cañitas muy fvrescquitas, llegaron Maricruz y Mary para ir a comer.
Josrra nos llevó a un restaurante en lo alto de un monte, desde donde se divisa todo el valle de su pueblo: una delicia, rodeado por montañas cuyos nombres no recuerdo, pero que Joserra se los sabe todos al dedillo.
La comida?...un banqute de deliciosos manjares y mejor vino.
Despues de comer, fuímos a conocer su Choco (Sociedad gastronómica donde solo cocinan los hombres y las mujeres pueden ir a comer invitadas), donde Juan estaba preparando una ricas patatas para esa noche al mismo tiempo que verían el partido del Atletic.
Preparando la cena |
Nos despedimos con pesar y siguiendo de nuevo las instrucciones de Joserra, fuímos por una ruta turística de una belleza paisajística impresionante. Desde la cima de la montaña, se divisa todo el valle, cuyo nombre no recuerdo (pero lo pondré en cuante me entere), y continuando, bajando ya, se ve un hermoso paisaje en todo el trayecto.Los detalles, os los diré en cuanto me entere.
Llegamos así a Miranda de Ebro, donde yo estuve estudiando dos cursos del Bachillerato Laboral Superior, en los años 1967-1968.
Miranda no se parece en nada a la ciudad que conocí. Está muy bonita y creció muchísimo. Ese dia estaban en las fiestas de la patrona de la ciudad, así que aprovechamos la situación para pasar una estupenda noche con muchísimo ambiente.
El área para autocaravanas, está a las afueras, al lado del Ebro, por una zona que yo recordaba, ya que por allí hacía "footing" con mis compañeros. Le llaman "Camino de los pinos".
Sus coordenanas son: N 42º38' 37''; W 2º 57' 17''.
12 DE SEPTIEMBRE DE 2010
Por la mañana, vimos una regata de piraguas y canoas en el Ebro con motivo de las fiestas.
Partimos hacia el Atlántico, concretamente hacia Aveiro, a donde llegamos a las 8 de la tarde.
Para aparcar y pernoctar, os recomiendo N 40º 38' 37''; W 8º 39' 27''.
Aveiro es una ciudad pequeña que se recorre a pié y sin problemas. Todo está cerca.
Despues de una cena típicamente portuguesa, nos fuímos a descansar.
13 DE SEPTIEMBRE-2010.
Y llegó el final del viaje. ¿Donde finalizarlo?. Como no en nuestro querido Boiro donde viven mis tías y nos esperan impacientes, ya que estuvieron suguiendo nuestro viaje a través de las postales que les fuímos mandando.
Playa de Barraña.Boiro. |
Hoy cenamos con las tías y mañana llegaremos a casa.
Ya estamos pensando a donde ir el año que viene.....
DATOS TECNICOS DE INTERES:
Km recorridos: 6000.
PAISES: 9: España, Francia, Suiza, Alemania, Austria, Italia, Monte-Carlo, Andorra, Portugal.
GASTOS EN COMBUSTIBLE: 1001,73 €.
CAMPINGS Y AREAS AUTOCARAVANAS DE PAGO: 468,60 €.
AUTOPISTAS: 78,2 €.
ENTRADAS A ESPECTACULOS: 300 €. (Aproximado. Puede ser algo más que no anotamos).
No cuento compras en supermercados ni regalos.
Aproximadamente, gastamos en todo el viaje, redondeando: 2500 €. UN MES y 10 DIAS, 9 países....